Una generación de líderes estratégicos con impacto real
La segunda generación del programa “Planeación Estratégica para la Alta Dirección” del Instituto de Alta Dirección Anáhuac (IADA) ha concluido con éxito. Participaron más de 13 líderes de empresas destacadas como Aeroméxico, Subway, Mexicana, McDonald’s y PEMEX, consolidando una comunidad de aprendizaje estratégico orientada a transformar la toma de decisiones desde la alta dirección.
Este programa, desarrollado en alianza con la Asociación Mexicana de Consultores en Gestión (AMCG), se distingue por su metodología única en América Latina, pensada exclusivamente para tomadores de decisiones de alto nivel.
La estrategia ya no es un lujo: es una necesidad vital
La planeación estratégica ha dejado de ser un privilegio reservado a grandes corporativos. Hoy, cualquier organización que aspire a crecer con dirección y propósito necesita una estrategia clara.
Estudios de Bain & Company, McKinsey y Harvard Business Review muestran que las empresas con estrategias documentadas crecen entre 10 % y 30 % más rápido y tienen una mayor probabilidad de sobrevivir más allá de los primeros cinco años.
Además, el Project Management Institute revela que una ejecución disciplinada reduce hasta en 15 % los costos operativos y mejora en más del 25 % la eficiencia de los proyectos. Porque sí: sin estrategia, todo es operación… hasta que la sostenibilidad se compromete.
Sin estrategia, no hay futuro
Según Economist Intelligence Unit, solo el 29 % de las organizaciones revisan sus planes estratégicos con agilidad, y el 80 % de las estrategias fracasan, no por la idea, sino por una ejecución deficiente (Kaplan & Norton, The Execution Premium).
Más crítico aún: el 67 % de los empleados no comprenden su rol dentro de la estrategia (McKinsey Global Survey). Esto genera una desconexión peligrosa entre la visión de la alta dirección y la acción cotidiana.
El mapa estratégico visual: claridad, enfoque y humildad organizacional
Una de las herramientas centrales del programa de IADA es el mapa estratégico visual, basado en la metodología del Balanced Scorecard. Esta herramienta convierte la visión organizacional en una guía operativa viva, conectando objetivos con indicadores en áreas clave:
- Finanzas
- Clientes
- Procesos internos
- Aprendizaje y desarrollo
Pero el mapa no solo alinea… también invita al diálogo. Porqué planear no es imponer desde arriba, sino construir desde la base. Escuchar para alinear. Decidir para avanzar.
Formación práctica, decisiones reales
El programa se llevó a cabo en un formato híbrido (inicio y cierre presencial, con sesiones virtuales intermedias), lo que facilitó la participación desde distintas regiones.
Los participantes trabajaron con sus propios retos organizacionales reales, aplicando lo aprendido de forma inmediata. ¿El resultado? Una perspectiva práctica, tangible y transformadora para pensar, sentir y ejecutar con coherencia estratégica.
Porque cada peso y cada minuto cuenta
En un entorno donde lo local y lo global se cruzan cada vez más rápido, la estrategia no es una aspiración, es una obligación.
Las organizaciones con planificación estratégica escrita duplican su probabilidad de éxito, según la Small Business Administration y Forbes.
¿Está tu organización lista para dejar de operar en automático y empezar a decidir con rumbo?
Únete a la comunidad directiva que lidera con propósito.
Conoce más programas del Instituto de Alta Dirección Anáhuac (IADA) y lleva tu organización al siguiente nivel.
Más información: https://iada.anahuac.mx/
Solicite el folleto: karen.ramirezam@anahuac.mx
En IADA formamos líderes que piensan estratégicamente, actúan con propósito y generan impacto real desde la alta dirección.